lunes, 20 de febrero de 2012
la evolucion social en causas ecologicas
Sistema natural, social ecológico.
| |||||||
- Principio natural y principio social.
|
ecologia caracteristicas
La ecología estudia las interacciones e interrelaciones entre los seres vivos y su medio ambiente.
Niveles.-
Población.- Es el conjunto de organismos de una misma especie que vive en una área y en un tiempo determinado.
Comunidad.- Conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un área específica y que interaccionan.
Ecosistema.- Engloba las relaciones entre los componentes abióticos y bióticos y de estos entre sí, la comunidad y el ambiente físico. En la unidad fundamental de estudio en ecología.
Biosfera.- Parte de la atmósfera (hidrosfera, litosfera, troposfera) en donde se desarrolla la vida.
Para ver el grafico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
LOS SISTEMAS ECOLOGICOS
De acuerdo a los puntos que estudia la ecología, existen diversos aspectos que afectan a los seres vivos y entre ellos están:
Factores abióticos.- Son aquellas características físicas o químicas que afectan a los organismos.
Dentro de los factores abióticos tenemos tres grandes números:
Factores de clima o climáticos, entre ellos están la temperatura, humedad, viento, altitud y latitud.
Temperatura.- En la atmósfera ocurren cambios debido a la interacción, en especial la temperatura depende de la energía calorífica proporcionada por la luz del sol generalmente; las zonas con temperatura más baja, donde se recibe menor radiación del sol, tal es el caso de los polos. Finalmente la temperatura es un factor que limita la distribución de las diferentes especies de seres vivos.
Luz.- Es la principal fuente de energía que mantiene directa e indirectamente a los ecosistemas, es indispensable para que se realice la fotosíntesis y con la cual se inicia el flujo de energía en el ecosistema.
Humedad.- Cantidad de agua contenida en la atmósfera, nos indica que tipo de organismos pueden habitar en los ecosistemas.
Viento.- De acuerdo a las corrientes de viento que existen en la atmósfera, están determinadas la temperatura, humedad y otras características abióticas del ecosistema y por lo tanto la distribución de los seres vivos.
Altitud.- Es cualquier altura tomando como base el nivel del mar.
Latitud.- Cualquier medida tomada a partir de cualquier latitud N y S, ambas medidas tomadas a partir del Ecuador.
Factores de Agua.- De acuerdo a las características físicas del agua, como el estado en que se encuentra el agua (sólida, líquida y gaseosa), así como su composición química (cantidad de sal mineral, etc.), van a determinar que tipos de organismos habitan en otro sistema.
Factores del suelo o estados físicos.
Factores bióticos.- Son aquellos en donde intervienen las relaciones que existen entre los organismos, o bien, individuos de la misma especie o de diferente especie.
Relaciones Intraespecíficas.- Se presenta entre individuos de la misma especie, podemos citar a las siguientes: Asociación, cuando algunos animales buscan formar grupos, ya sea para alimentarse, defenderse o para emigrar se forman asociaciones.
Sociedad o Sociedades.- Tipo de agrupación que consiste en la asociación, división del trabajo y en la jerarquización de los individuos de la sociedad. En la sociedad cada individuo realiza un trabajo específico, ejemplo: abejas, hay una reina, zánganos y obreras.
Colonia.- Tipo de asociación formada por organismos cuyos cuerpos se hayan unidos entre sí, ejemplo, corales.
Factores Interespecíficos.- Cuando miembros de diferentes especies viven juntos, ya sea en forma temporal o permanente. Se dice que viven en simbiosis. Tenemos como ejemplos:
•Comensalismo.- Tipo de relación interespecífica en donde una de las especies se beneficia en la relación. (rémora-tiburón).
•Mutualismo.- Tipo de relación en donde ambas especies viven juntas y salen beneficiadas. (líquen, alga-hongo).
•Parasitismo.- Tipo de relación interespecífica en donde una de las especies perjudica a la otro, en algunas ocasiones causándole hasta le muerte. (Amibas, paludismo, cólera, enfermedades producidas por los hongos, micosis).
Niveles.-
Población.- Es el conjunto de organismos de una misma especie que vive en una área y en un tiempo determinado.
Comunidad.- Conjunto de poblaciones de diferentes especies que viven en un área específica y que interaccionan.
Ecosistema.- Engloba las relaciones entre los componentes abióticos y bióticos y de estos entre sí, la comunidad y el ambiente físico. En la unidad fundamental de estudio en ecología.
Biosfera.- Parte de la atmósfera (hidrosfera, litosfera, troposfera) en donde se desarrolla la vida.
Para ver el grafico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
LOS SISTEMAS ECOLOGICOS
De acuerdo a los puntos que estudia la ecología, existen diversos aspectos que afectan a los seres vivos y entre ellos están:
Factores abióticos.- Son aquellas características físicas o químicas que afectan a los organismos.
Dentro de los factores abióticos tenemos tres grandes números:
Factores de clima o climáticos, entre ellos están la temperatura, humedad, viento, altitud y latitud.
Temperatura.- En la atmósfera ocurren cambios debido a la interacción, en especial la temperatura depende de la energía calorífica proporcionada por la luz del sol generalmente; las zonas con temperatura más baja, donde se recibe menor radiación del sol, tal es el caso de los polos. Finalmente la temperatura es un factor que limita la distribución de las diferentes especies de seres vivos.
Luz.- Es la principal fuente de energía que mantiene directa e indirectamente a los ecosistemas, es indispensable para que se realice la fotosíntesis y con la cual se inicia el flujo de energía en el ecosistema.
Humedad.- Cantidad de agua contenida en la atmósfera, nos indica que tipo de organismos pueden habitar en los ecosistemas.
Viento.- De acuerdo a las corrientes de viento que existen en la atmósfera, están determinadas la temperatura, humedad y otras características abióticas del ecosistema y por lo tanto la distribución de los seres vivos.
Altitud.- Es cualquier altura tomando como base el nivel del mar.
Latitud.- Cualquier medida tomada a partir de cualquier latitud N y S, ambas medidas tomadas a partir del Ecuador.
Factores de Agua.- De acuerdo a las características físicas del agua, como el estado en que se encuentra el agua (sólida, líquida y gaseosa), así como su composición química (cantidad de sal mineral, etc.), van a determinar que tipos de organismos habitan en otro sistema.
Factores del suelo o estados físicos.
Factores bióticos.- Son aquellos en donde intervienen las relaciones que existen entre los organismos, o bien, individuos de la misma especie o de diferente especie.
Relaciones Intraespecíficas.- Se presenta entre individuos de la misma especie, podemos citar a las siguientes: Asociación, cuando algunos animales buscan formar grupos, ya sea para alimentarse, defenderse o para emigrar se forman asociaciones.
Sociedad o Sociedades.- Tipo de agrupación que consiste en la asociación, división del trabajo y en la jerarquización de los individuos de la sociedad. En la sociedad cada individuo realiza un trabajo específico, ejemplo: abejas, hay una reina, zánganos y obreras.
Colonia.- Tipo de asociación formada por organismos cuyos cuerpos se hayan unidos entre sí, ejemplo, corales.
Factores Interespecíficos.- Cuando miembros de diferentes especies viven juntos, ya sea en forma temporal o permanente. Se dice que viven en simbiosis. Tenemos como ejemplos:
•Comensalismo.- Tipo de relación interespecífica en donde una de las especies se beneficia en la relación. (rémora-tiburón).
•Mutualismo.- Tipo de relación en donde ambas especies viven juntas y salen beneficiadas. (líquen, alga-hongo).
•Parasitismo.- Tipo de relación interespecífica en donde una de las especies perjudica a la otro, en algunas ocasiones causándole hasta le muerte. (Amibas, paludismo, cólera, enfermedades producidas por los hongos, micosis).
domingo, 19 de febrero de 2012
ecologia
La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia.
La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática.
Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos. Además, la comprensión de los procesos ecológicos se basa fuertemente en los postulados evolutivos (Dobzhansky, 1973).
La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influencian la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia.
La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su medio. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos y su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente Geología, Meteorología, Geografía, Física, Química y Matemática.
Los trabajos de investigación en esta disciplina se diferencian con respecto de la mayoría de los trabajos en las demás ramas de la Biología por su mayor uso de herramientas matemáticas, como la estadística y los modelos matemáticos. Además, la comprensión de los procesos ecológicos se basa fuertemente en los postulados evolutivos (Dobzhansky, 1973).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)